Los investigadores del proyecto CreMar, Gema Ruiz, Araceli Rodríguez, Antonio Tovar y Javier Viguri, han publicado el artículo “Analysis and Modeling of Sunscreen Ingredients’ Behavior in an Aquatic Environment ” en el Número Especial: “Skincare Chemicals and Marine Life” de la revista científica en abierto Oceans.
Resumen
Los protectores solares se han convertido en un producto basado en formulaciones cada vez más complejas que incluyen, entre muchos ingredientes, una mezcla de filtros UV para brindar una protección óptima contra la radiación ultravioleta del sol. Un grupo importante de trabajos científicos trata sobre el impacto de los filtros UV en medios acuáticos. Sin embargo, el conocimiento del mecanismo y la cinética de la liberación directa del compuesto, el destino y su transformación e interacción con los organismos vivos es necesario para evaluar su ocurrencia y comportamiento ambiental y para predecir los impactos potenciales y reales en el medio acuático. Esta revisión describe el análisis y el modelado existentes de la liberación y el comportamiento de los ingredientes de los protectores solares en el medio ambiente marino, incluidos los organismos acuáticos. Las propiedades físico-químicas, la fotodegradación y la cinética de liberación de partículas y productos químicos al agua se estudian mediante modelos hidrodinámicos y cinéticos. La fotólisis directa de los productos químicos se modela como una cinética de pseudo primer orden, mientras que la vía indirecta por la reacción del protector solar con especies reactivas de oxígeno se describe como una cinética de segundo orden. La interacción de los filtros UV con la biota marina se estudia principalmente mediante modelos toxicocinéticos, que predicen su bioacumulación en los tejidos de los organismos. Estos modelos consideran la absorción y excreción de los químicos, así como su transferencia entre diferentes órganos internos de los animales, como un proceso cinético de primer orden. Los estudios analizados en el presente trabajo representan un motor de cambio para la industria de la belleza y el cuidado personal, con el fin de buscar nuevas alternativas ecológicas mediante la aplicación de tácticas de I+D+i.
Si quieres leer el artículo completo, puedes acceder a través de este link:
https://www.mdpi.com/2673-1924/3/3/24/htm