Investigadores del proyecto CreMar han publicado el artículo “Repellency and mortality effects of sunscreens on the shrimp Palaemon varians: Toxicity dependent on exposure method” en la revista científica Chemosphere.
Resumen:
La contaminación por protectores solares se ha convertido en un grave problema ambiental debido al creciente uso de estos productos en las regiones costeras. Su compleja composición química supone un aporte de diferentes compuestos químicos capaces de producir efectos tóxicos y repeler organismos.
El estudio consistió en comprobar experimentalmente la repelencia de tres protectores solares comerciales con composición y formatos diferentes [A (loción), B (gel) y C (spray de leche)] evaluando el escape (desplazamiento hacia áreas con niveles más bajos de protección solar) del camarón de estuario Palaemon variansexpuesto (durante 4 horas) a un gradiente (0-300 mg / L) de los protectores solares seleccionados en un escenario heterogéneo de exposición no forzada. Además, la mortalidad y la inmovilidad (durante 72 horas) fueron comprobadas en un escenario de exposición forzada tradicional. Teniendo en cuenta que la toxicidad de los protectores solares es un poco controvertido con respecto a su disponibilidad química en el medio, dos métodos diferentes de exposición al protector solar fueron realizadas; 1) se diluyó totalmente la crema en agua de mar antes de exponer a los camarones;2) inmersión directa de la crema dentro del sistema de exposición donde se encuentran los camarones. Mortalidad muy baja fue observada en la mayor concentración de filtros solares A y C aplicados por inmersión directa; sin embargo, para elprotector solar B, el efecto principal fue la pérdida de mobilidad cuando se realizó la dilución total de la crema. La repelencia fue evidenciada por dos filtros solares (A y B) aplicados por inmersión directa. La dilución total de la crema solar en el medio parecía disminuir el grado de repelencia de los filtros solares, probablemente vinculado a la mayor viscosidad en el medio, impidiendo la mobilidad de los camarones. Integrando ambas respuestas a corto plazo (fuga y mortalidad / inmovilidad), el PID (disminución inmediata de la población) calculado mostró que la fuga podría ser el principal factor responsable de la reducción de la población a escala local.
Araújo, C.V.M., Rodríguez-Romero, A., Fernández, M., Sparaventi, E., Medina, M.M., Tovar-Sánchez, A., 2020. Repellency and mortality effects of sunscreens on the shrimp Palaemon varians: Toxicity dependent on exposure method. Chemosphere 257. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2020.127190